ÁRBITROS
Obligaciones
- Deben conocer el reglamento
- Asistir a los encuentros deportivos una hora antes del partido.
- Administrar el partido conforme a los parámetros de la filosofía de las reglas.
- Asistir a los partidos con el uniforme e indumentaria necesaria (esfero azul, rojo, regla, silbato, cronómetro)
- Declararse impedido para participar en un partido donde haya un vínculo con algún jugador.
Mesa de Control
- Apuntador
- Asistente
- Cronometrista
- Operador del reloj del lanzamiento
Funciones
→ Auxiliar Apuntador:
- Llevar reloj manual
- Planilla adicional
→ Cronometrista:
- Manejar el reloj del partido
- Poner a funcionar cronómetro cuando el balón sea legalmente tocado.
- Detener el silbato cuando suene el silbato del árbitro.
- Cronómetro adicional, contar los 50 segundos del tiempo muerto computable (T.M.C.)
- Hacer sonar el silbato cuando finalice cada periodo de juego
- Informar cuando falten 30, 20, 10 segundos a terminar el encuentro (voz fuerte).
→ Operador del reloj de lanzamiento:
- Poner a funcionar el cronómetro cuando un equipo tiene el control de la pelota, detenerlo cuando sea necesario y volverlo a activar.
- Dependiendo de la situación de juego retomar el conteo a 14 segundos o 24 segundos.
→ Apuntador
- Diligenciar el acta de juego (Planilla).
- Conceder las sustituciones
- Conceder los Tiempos Muertos Computables (T.M.C.)
- Levantar los indicadores de faltas personales.
- Manejar el indicador de posesión alterna.
- Manejar los acumulados de los equipos.
- Informar a los árbitros cuando se haya cometido un error en la planilla y corregirlo si tiene autorización del árbitro principal.
ACTA DE JUEGO
- Se debe diligenciar todo en MAYÚSCULA.
- En fecha, se coloca todo en números.
- En hora, se coloca la hora exacta en que se inicia el partido. Se pone hora internacional (16:32) pero debe ser múltiplo de 5. Ejemplo 16:30 ó 16:35
- En lugar, se pone primero la ciudad y luego el lugar donde se juega.
- En jugadores, tratar de poner en orden ascendente los números de cada uno. Poner el apellido y luego la inicial del primer nombre. En caso de que tengan el mismo apellido y la misma inicial se pone la letra siguiente de cada nombre en mayúscula (pero más pequeña)
- Se debe colocar todo con color azul, excepto lo que suceda en el primer y tercer periodo, ya que se coloca con color rojo.
P→ Falta Personal
P1 - P2 - P3→ cantidad de tiros libres al equipo contrario
T1→ Técnico
A→ Antideportiva (A1 - A2 - A3)
D2→ Falta descalificadora
- Las faltas técnicas de los entrenadores se colocan en la planilla E1
- Cuando un suplente protesta, se le corre la falta al entrenador como B1
- Cuando un jugador tiene A2 - A2 ó T1 - T1 se va para los bancos
- Cuando un jugador tiene D2 se va del campo de juego
- Cuando al entrenador le aparece en su casilla: E1 - E1 ó E1 - B1 - B1 ó E1 - B1 - E1 ó B1 - B1 - B1 E quedará descalificado. Tiene que irse del campo de juego.
PLANILLA LLENA
Árbitros,
oficiales de mesa y comisario
Los árbitros serán
1 árbitro principal y 1 ó 2 árbitros auxiliares. Serán ayudados por los oficiales
de mesa y un comisario, si lo hubiera.
Los oficiales de mesa serán
un anotador, un ayudante de anotador, un cronometrador y un operador del reloj
de lanzamiento.
El comisario se
sentará entre el anotador y el cronometrador. Su principal labor durante el
partido es supervisar el trabajo de los oficiales de mesa y ayudar al árbitro
principal y los auxiliares en el desarrollo correcto del encuentro.
Los árbitros de un
partido no deben tener ninguna relación con los equipos participantes.
Los árbitros,
oficiales de mesa y comisario dirigirán el partido de acuerdo con estas reglas
y no tienen autoridad para modificarlas.
El uniforme de los
árbitros consistirá en una camiseta de árbitro, un pantalón largo negro,
calcetines negros y zapatillas de baloncesto negras.
Los árbitros y los
oficiales de mesa estarán uniformados.
Árbitro principal: Obligaciones y Facultades
El árbitro principal:
Inspeccionará y aprobará
todo el equipamiento que se utilizará durante el partido.
Designará el reloj
oficial del partido, el reloj de lanzamiento, el cronómetro y reconocerá a los
oficiales de mesa.
Elegirá el balón de juego
entre los 2 balones usados que por lo menos proporcionará el equipo local. En
caso de que ninguno de estos dos balones sea adecuado como balón de juego,
puede escoger el mejor balón disponible.
No permitirá que ningún
jugador utilice objetos que puedan causar lesiones a los demás jugadores.
Administrará el salto
entre dos al inicio del primer período y el saque de posesión alterna al inicio
de los demás períodos.
Tendrá autoridad para
detener un partido cuando las condiciones lo justifiquen.
Tendrá autoridad para
determinar que un equipo debe perder el partido por incomparecencia.
Examinará detenidamente
el acta al final del tiempo de juego y siempre que lo considere necesario.
Aprobará con su firma el
acta al final del tiempo de juego, concluyendo así la vinculación de
los árbitros con el partido. La autoridad de los árbitros comenzará cuando
lleguen al terreno de juego 20 minutos
antes de la hora programada para el inicio del partido y finalizará cuando
los árbitros den la aprobación a la señal del reloj de partido indicando la
conclusión del tiempo de juego.
Hará constar en el
reverso del acta, antes de firmarla,
• Cualquier incomparecencia o falta descalificante
• Cualquier conducta antideportiva de los jugadores,
entrenadores, entrenadores ayudantes o asistentes de equipo que se produzca
antes de los 20 minutos previos al inicio del partido o entre el final del
tiempo de juego y la aprobación y firma del acta.
En tal caso, el árbitro
principal (el comisario si está presente) deberá enviar un informe detallado a
los organizadores de la competición.
Tomará la decisión final
cuando sea necesario o cuando los árbitros no se pongan de acuerdo. Puede consultar
al árbitro auxiliar, al comisario, si lo hubiera, y/o a los oficiales de mesa
para tomar la decisión final.
Estará autorizado para aprobar antes
del partido y utilizar, si estuviera disponible, un Sistema de Repetición Instantánea (SRI) con el fin de decidir,
antes de firmar el acta,
- si se convirtió un lanzamiento de campo
antes de que sonara la señal de partido para indicar el final del período.
- si el reloj de partido debe mostrar tiempo
restante, y cuánto, si:
○ se produjo una violación de fuera del
lanzador.
○ se produjo una violación del reloj de
lanzamiento a canasta.
○ se produjo una violación de 8 segundos.
○ se sancionó una falta antes del final del
tiempo de juego.
· cuando el reloj de partido muestra 2:00 o
menos en el cuarto período y en cada período extra,
-
si se convirtió un lanzamiento de campo antes de que sonara la señal del reloj
de lanzamiento a canasta indicando el final de la posesión.
- si se efectuó un lanzamiento a canasta antes
de que se sancionase cualquier falta.
-
para identificar al jugador que provocó que el balón saliese fuera del terreno
de juego.
· en cualquier momento del partido
-
si un lanzamiento de campo convertido es
de 2 o 3 puntos.
-
después de un fallo en el reloj de partido o en el reloj de lanzamiento a
canasta, cuánto tiempo debe corregirse el reloj o relojes.
-
para identificar al lanzador de tiros libres correcto.
-
para identificar la implicación de miembros de equipo y acompañantes durante un
enfrentamiento.
Tendrá autoridad para
tomar decisiones sobre cualquier aspecto que no se contemple expresamente en
estas reglas.
Árbitros: Obligaciones y Facultades
Los árbitros tienen
autoridad para decidir sobre las infracciones de estas reglas cometidas tanto
en el interior como en el exterior de las líneas de demarcación, incluyendo la
mesa de oficiales, los banquillos de equipo y las inmediaciones de las líneas
limítrofes.
Los árbitros harán sonar
su silbato cuando se cometa una infracción de las reglas, cuando finalice un período
o cuando lo consideren necesario para detener el juego. No harán sonar su
silbato después de un lanzamiento conseguido, un tiro libre válido o cuando el
balón pase a estar vivo.
Al determinar si se debe
sancionar un contacto o una violación, los árbitros deberán considerar y
sopesar en cada caso los siguientes principios fundamentales:
• El espíritu y el propósito de las reglas y la necesidad de
mantener la integridad del juego.
• Consistencia en la aplicación del concepto de
‘ventaja/desventaja’. Los árbitros no deben interrumpir el juego sin necesidad
para sancionar contactos personales que son incidentales y que no conceden ninguna
ventaja al infractor ni ponen en desventaja a su adversario.
• Consistencia al aplicar el sentido común en cada partido,
teniendo presente el talento de los jugadores implicados y su actitud y
conducta durante el partido.
• Consistencia para mantener un equilibrio entre el control
del partido y la fluidez del juego, ‘sintiendo’ lo que los jugadores intentan
desarrollar y sancionando lo que el juego requiere.
Si algún equipo formula
una protesta, el árbitro principal (el comisario si estuviera presente)
informará del incidente a la organización de la competición en el plazo de 1
hora desde la finalización del partido.
Si un árbitro se lesiona
o si por cualquier otra razón no puede continuar con su labor antes de 5 minutos,
el partido se reanudará. El otro u otros árbitros continuarán hasta el final
del partido, a menos que exista la posibilidad de sustituir al árbitro
lesionado por otro árbitro cualificado. Después de consultar con el comisario,
si lo hubiera, el otro árbitro o árbitros restantes decidirá(n) sobre la
posible sustitución.
En todos los partidos internacionales,
cualquier comunicación verbal que sea necesaria para aclarar una decisión se
realizará en inglés.
Cada árbitro tiene
autoridad para tomar decisiones dentro de los límites de sus obligaciones, pero
no tiene autoridad para ignorar o cuestionar las decisiones adoptadas por el
otro u otros árbitros.
Las decisiones
adoptadas por los árbitros son definitivas y no se pueden discutir ni ignorar.
El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones
El anotador dispondrá
de un acta y guardará un registro de:
• Los equipos, anotando los nombres y números de los
jugadores que van a empezar el partido y de los sustitutos que participan en el
partido. Cuando se produzca una infracción de las reglas relativa al 5 inicial,
sustituciones o número de los jugadores, avisará al árbitro más cercano en
cuanto sea posible.
• El tanteo arrastrado, anotando los lanzamientos y tiros
libres conseguidos.
• Las faltas señaladas a cada jugador. Debe advertir
inmediatamente a un árbitro cuando un jugador cometa 5 faltas. Anotará las
faltas señaladas a cada entrenador y advertirá a un árbitro en cuanto un entrenador
deba ser descalificado. Del mismo modo, debe comunicarle al árbitro que un
jugador ha cometido 2 faltas antideportivas y que debe ser descalificado.
• Los tiempos muertos. Notificará a los árbitros la
solicitud de tiempo muerto de un equipo en la siguiente oportunidad de tiempo
muerto y, por medio de un árbitro, comunicará al entrenador que no dispone de
más tiempos muertos en una parte o período extra.
• La siguiente posesión alterna, manejando la flecha de
posesión alterna. El anotador cambiará la dirección de la flecha en cuanto
finalice el segundo período, puesto que los equipos intercambiarán las canastas
durante la segunda parte.
El anotador también:
• Indicará el número de faltas que comete cada jugador
levantando el indicador con el número de faltas cometidas por dicho jugador de
manera visible par ambos entrenadores.
• Colocará el marcador de faltas de equipo sobre la mesa de
oficiales, en su extremo más cercano a la zona del banquillo del equipo que se
encuentra en situación de penalización por faltas de equipo después de que el
balón esté vivo tras la cuarta falta de equipo en un período.
• Efectuará las sustituciones.
• Hará sonar su señal sólo cuando el balón pase a
estar muerto y antes de que vuelva a estar vivo. Su señal no detiene el
reloj de partido ni el juego ni tampoco provoca que el balón quede muerto.
El ayudante de anotador
manejará el marcador y ayudará al anotador. En caso de que exista alguna discrepancia
irresoluble entre el marcador y el acta oficial, ésta tendrá prioridad y el
marcador se corregirá en consecuencia.
Si se descubre un error
de anotación en el acta:
• Durante el partido, el anotador debe esperar al primer
balón muerto antes de hacer sonar su señal.
• Al final del tiempo de juego pero antes de la firma del
árbitro principal, el error debe corregirse, aunque dicha corrección afecte al
resultado final del partido.
• Después de que el árbitro principal haya firmado el acta,
el error no puede corregirse. El árbitro principal o el comisario, si lo
hubiese, debe enviar un informe detallado a los organizadores de la competición.
Cronometrador: Obligaciones
El cronometrador dispondrá
de un reloj de partido y un cronómetro y:
• Medirá el tiempo de juego, tiempos muertos e intervalos de
juego.
• Se asegurará de que la señal del reloj de partido suena de
manera potente y automática al final del tiempo de juego de un período.
• Empleará cualquier medio posible para avisar a los
árbitros de manera inmediata si su señal no suena o no es oída.
• Avisará a los equipos y a los árbitros al menos 3 minutos
antes del inicio del tercer período.
El cronometrador medirá
el tiempo de juego de la siguiente manera:
• Pondrá en marcha el reloj de partido:
— durante un salto entre dos,
cuando el balón es legalmente tocado por un saltador.
— después de un último o único
tiro libre fallado y si el balón permanece vivo, cuando el balón toca o es
tocado por un jugador sobre el terreno de juego.
— durante un saque, cuando el
balón toca o es tocado legalmente por un jugador sobre el terreno de juego.
• Detendrá el reloj de partido cuando:
— Finalice el tiempo de juego
de un período, si el propio reloj de partido no lo detiene automáticamente.
— Un árbitro hace sonar su
silbato estando el balón vivo.
— Se consigue una canasta en
contra del equipo que ha solicitado un tiempo muerto.
— Se consigue una canasta cuando
el reloj de partido muestra 2:00 minutos o menos en el cuarto período y 2:00
minutos o menos en cualquier período extra.
— Suena la señal del reloj de
lanzamiento mientras un equipo tiene el control de balón.
El cronometrador medirá
los tiempos muertos del siguiente modo:
• Iniciará el cronómetro en cuanto el árbitro haga sonar su
silbato y realice la señal del tiempo muerto.
• Hará sonar su señal cuando hayan transcurrido 50 segundos
del tiempo muerto.
• Hará sonar su señal cuando finalice el tiempo muerto.
El cronometrador también
medirá los intervalos de juego de este modo:
• Iniciará el dispositivo en cuanto finalice el período
anterior.
• Hará sonar su señal antes del primer y tercer períodos
cuando queden 3 minutos y 1 minuto y medio para su inicio.
• Hará sonar su señal antes del segundo y cuarto períodos y
cada período extra cuando queden 30 segundos para su inicio.
• Hará sonar su señal y al mismo tiempo detendrá el
cronómetro en cuanto finalice un intervalo de juego.
Operador del reloj de lanzamiento: Obligaciones
El operador del reloj de
lanzamiento estará provisto de reloj de lanzamiento que manejará de la
siguiente manera:
Iniciará o continuará la
cuenta cuando;
• Un equipo obtenga el control de un balón vivo en el
terreno de juego. Después, un simple toque del balón por parte de un adversario
no inicia un nuevo período de lanzamiento si el mismo equipo mantiene el
control del balón.
• En un saque, el balón toque o sea legalmente tocado
por cualquier jugador sobre el terreno de juego.
Detendrá, pero no reiniciará la cuenta, cuando el mismo equipo que
tenía el control de balón deba realizar un saque como consecuencia de:
· Un balón que sale fuera de las líneas
limítrofes.
· Un jugador del mismo equipo resulta
lesionado.
· Una situación de salto.
· Una doble falta.
· Una cancelación de penalizaciones iguales
contra ambos equipos.
Detendrá
y volverá a 24 segundos, y no mostrará ninguna cifra, cuando:
· El balón entre legalmente en el cesto.
· El balón toque el aro del cesto de los
adversarios (a menos que se encaje entre el aro y el tablero) y sea controlado
por el equipo que no tenía el control del balón antes de que tocara el aro.
· Se conceda a ese equipo un saque desde pista
trasera:
- A consecuencia de una falta o violación.
- Porque se detenga el partido a causa de una
acción no relacionada con el equipo que controla el balón.
- Porque se detenga el partido a causa de una
acción no relacionada con ninguno de los equipos, a menos que se coloque a los
adversarios en desventaja.
· Se conceda al equipo uno o más tiros libres.
· La infracción a las reglas la cometa el
equipo con control del balón.
Apagará el dispositivo, después de que el balón quede muerto
y se haya detenido el reloj de partido en cualquier período cuando cualquier
equipo obtenga un nuevo control de balón y queden menos de 24 segundos en el
reloj de partido.
La
señal del reloj de lanzamiento no detiene el reloj de partido ni el juego, ni
provoca que el balón quede muerto, a menos que un equipo tenga el control del
balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario