REGLAS
VIOLACIÓN → se debe:
- Detención cronómetro
- Marcar el tipo de violación
- Orientar la dirección de juego.
Definición
Una violación es una
infracción de las reglas.
Penalización
El balón se concederá a los
adversarios para un saque desde el punto más cercano al de la infracción, excepto
directamente detrás del tablero, a menos que se especifique lo contrario en
estas reglas.
Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego
Un jugador está
fuera del terreno de juego cuando cualquier parte de su cuerpo está en contacto
con el suelo o con cualquier objeto, que no sea un jugador, que esté sobre,
encima o fuera de las líneas limítrofes.
El balón está
fuera del terreno de juego cuando toca:
• A un jugador u otra persona que esté fuera del terreno de
juego.
• El suelo o cualquier objeto que esté sobre, encima o fuera
de la línea limítrofe.
• Los soportes del tablero, la parte posterior de los
tableros o cualquier objeto situado encima del terreno de juego.
Regla
El responsable de que
el balón salga fuera del terreno de juego es el último jugador en tocarlo o ser
tocado por el balón antes de que este sala fuera del terreno de juego, incluso
aunque el balón haya salido por haber tocado algo que no sea un jugador.
Si el balón sale fuera
del terreno de juego por tocar o ser tocado por un jugador que está sobre o
fuera de la línea limítrofe, ese jugador es el responsable de que el balón
salga fuera del terreno de juego.
Si un jugador sale
fuera del terreno de juego o pasa a su pista trasera durante un balón
retenido, se produce una situación de salto.
Regate
Un regate es el
movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese balón y
que lo lanza, palmea, rueda sobre el suelo o lo lanza intencionadamente contra
el tablero.
Un regate comienza cuando
un jugador, tras haber obtenido el control de un balón vivo sobre el terreno de
juego, lo lanza, palmea, rueda, bota en el suelo o lo lanza deliberadamente
contra el tablero y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador.
Un regate
finaliza cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o
permite que descanse en una o ambas manos. Durante un regate se puede lanzar el
balón al aire a condición de que toque el suelo o a otro jugador antes de que
el que lo lanzó vuelva a tocarlo con las manos.
No existe límite al número de
pasos que puede dar un jugador mientras el balón no está en contacto con la mano.
Se considera un fumble
o manejo defectuoso del balón el hecho de que un jugador pierda
accidentalmente el control de un balón vivo en el terreno de juego y lo vuelva
a recuperar.
Las siguientes acciones
no constituyen regates:
• Lanzamientos sucesivos a canasta.
• Cometer un ‘fumble’ al inicio o al final de un regate.
• Los intentos de obtener el control del balón mediante
palmeos para alejarlo de otros jugadores.
• Arrebatar el balón a otro jugador con un palmeo.
• Interceptar un pase y establecer el control del balón.
• Pasarse el balón de una mano a otra y permitir que
descanse en una o ambas manos antes de tocar el suelo, siempre que no se cometa
una violación del avance.
Regla
Un jugador no debe realizar un
segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido
el control de un balón vivo en el terreno de juego entre ambos regates a
consecuencia de:
• Un lanzamiento a canasta.
• Un toque del balón por parte de un adversario.
• Un pase o un ‘fumble’ en que el balón haya tocado o haya
sido tocado por otro jugador.
Avance ilegal
Es
el movimiento ilegal de uno o ambos pies en cualquier dirección mientras se
sostiene un balón vivo en el terreno de juego, más allá de los límites
definidos en este artículo.
Un pivote es el
movimiento legal en el que un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno
de juego da uno o más pasos en cualquier dirección con el mismo pie, mientras
que el otro, llamado pie de pivote, permanece en el mismo punto de contacto con
el suelo.
Regla
Establecimiento del
pie de pivote de un jugador que coge un balón vivo en el terreno de juego:
• estático con ambos pies en el suelo:
— En el momento en que levante
un pie, el otro pie se convierte en pie de pivote.
• estando en movimiento:
— Si un pie está en contacto
con el suelo, ese pie se convierte en pie de pivote.
— Si ningún pie está en
contacto con el suelo y el jugador cae apoyando ambos pies a la vez, en el momento
en que levante uno el otro pie se convierte en pie de pivote.
— Si ningún pie está en
contacto con el suelo y el jugador cae sobre un pie, ese se convierte en el
pie de pivote. Si el jugador salta apoyándose en ese pie y cae apoyando ambos a
la vez, ninguno de los dos es pie de pivote.
Jugador que avanza
con el balón tras haber establecido un pie de pivote mientras tiene control de
un balón vivo en el terreno de juego:
• Estático con ambos pies en el suelo:
— Para iniciar un regate, no
puede levantar el pie de pivote hasta que el balón abandone su(s) mano(s).
— Para pasar o lanzar a
canasta, el jugador puede saltar sobre el pie de pivote, pero ninguno de los dos
pies puede volver a tocar el suelo hasta que el balón abandone su(s) mano(s).
• Mientras está en movimiento:
— Para pasar o lanzar a
canasta, puede saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez.
A continuación puede levantar uno o ambos pies pero ningún pie puede tocar el
suelo antes de que el balón abandone su(s) mano(s).
— Para iniciar un regate, no
puede levantar el pie de pivote hasta que el balón abandone su(s) mano(s).
• Mientras se detiene cuando ningún pie es pie de pivote:
— Para iniciar un regate, no puede
levantar ningún pie hasta que el balón abandone su(s) mano(s).
— Para pasar o lanzar a
canasta, puede levantar uno o ambos pies pero no pueden volver al suelo hasta
que el balón abandone su(s) mano(s).
Jugador que cae,
está tumbado o sentado en el suelo
• Es legal que un jugador, mientras sostiene el
balón, caiga al suelo y resbale o que, mientras esté tumbado o sentado en el
suelo, obtenga el control del balón.
• Es una violación si el jugador después rueda o
intenta levantarse mientras sostiene el balón.
3 segundos
Regla
Un jugador no
permanecerá más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida de los
adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista
delantera y el reloj de partido esté en marcha.
Se permitirá que un
jugador:
• intente abandonar la zona restringida.
• esté en la zona restringida cuando él o un compañero está
en acción de tiro y el balón sale o acaba de salir de la(s) mano(s) del jugador
en un lanzamiento a canasta.
• realice un regate para lanzar a canasta dentro de la zona
restringida después de haber permanecido en ella durante menos de 3 segundos
consecutivos.
Para que un jugador
esté fuera de la zona restringida ambos pies deben estar sobre la pista fuera de
la misma.
Jugador estrechamente marcado
Un jugador que sostiene un
balón vivo en el terreno de juego está estrechamente marcado cuando un adversario
establece una posición legal de defensa activa a una distancia inferior a un 1 metro.
Regla → Un jugador estrechamente
marcado debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de 5 segundos.
8 segundos
Regla → Cuando:
• Un jugador en su pista trasera obtiene el control de un
balón vivo.
• En un saque, el balón toca o es legalmente tocado por
cualquier jugador en pista trasera y el equipo del jugador que realiza el saque
sigue con el control del balón en su pista trasera, ese equipo debe hacer que
el balón pase a su pista delantera en menos de 8 segundos.
El equipo ha pasado el
balón a pista delantera cuando:
• El balón, que no está siendo controlado por ningún
jugador, toca la pista delantera.
• El balón toca o es legalmente tocado por un atacante que
tiene ambos pies en contacto con su pista delantera.
• El balón toca o es legalmente tocado por un defensor que
tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera.
• El balón toca a un árbitro que tiene parte de su cuerpo en
contacto con la pista delantera del equipo con control del balón.
• Durante un regate desde pista trasera hacia pista
delantera, ambos pies del jugador que efectúa el regate y el balón están en
contacto con la pista delantera.
La cuenta de 8 segundos
continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía control del balón
deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia de:
• un balón que sale fuera del terreno de juego.
• un jugador del mismo equipo que se lesiona.
• una situación de salto.
• una doble falta.
• una cancelación de penalizaciones iguales en contra de
ambos equipos.
24
segundos
Regla → Cuando:
• un jugador
obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego.
• en un saque, el
balón toca o es legalmente tocado por cualquier jugador en pista y el equipo
del jugador que realiza el saque sigue con el control del balón,
ese equipo debe efectuar un lanzamiento
antes de 24 segundos.
Para que se considere un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos
• El balón debe abandonar la(s) mano(s) del jugador antes de que suene
la señal de 24 segundos, y
• Después de que el balón haya abandonado la(s) mano(s) del lanzador,
debe tocar en el aro o entrar en la canasta.
Cuando se intenta un lanzamiento finalizando el periodo de 24
segundos y suena la señal del reloj de lanzamiento con el balón en el aire:
• Si el balón entra en el cesto, no se produce ninguna violación. Se
ignorará la señal y la canasta será válida.
• Si el balón toca en el aro pero no entra en la canasta, no se
produce ninguna violación. Se ignorará la señal y el juego continuará.
• Si el balón toca en el tablero (no el aro) o no toca en el aro, se
produce una violación. Sin embargo, si el equipo contrario ha obtenido un
control del balón inmediato y claro, se ignorará la señal y el juego
continuará.
Se aplicarán todas las restricciones relacionadas con interposiciones
e interferencias.
Procedimiento
El reloj de lanzamiento se reiniciará siempre que un árbitro
detenga el juego:
- A causa de una falta o violación (no porque
el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no
controla el balón,
- Por cualquier razón atribuible al equipo que
no controla el balón,
- Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo
En estas
situaciones se concederá la posesión del balón al mismo equipo que la tenía
previamente.Sin embargo, si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida sin conexión
con ninguno de los equipos y, a juicio del árbitro, el reinicio del reloj de
lanzamiento pone en desventaja al equipo contrario, el reloj de lanzamiento
continuará desde donde se detuvo.
El reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos
siempre que se conceda un saque al equipo adversario después de que un árbitro
haya detenido el juego a causa de una falta o una violación cometida por el
equipo con control de balón.
Después de que el balón toque el aro de la canasta de los adversarios, el reloj
de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos si el equipo adversario obtiene el
control del balón
Si el reloj de lanzamiento suena por error
mientras un equipo tiene el control del balón o ningún equipo lo tiene, se
ignorará la señal y el juego continuará.
No obstante si, a juicio de los árbitros, se pone en
desventaja al equipo que tiene el control del balón, se detendrá el juego, se
corregirá el reloj de lanzamiento y se concederá la posesión del balón a ese
equipo.
Balón devuelto a pista trasera
Un equipo tiene el control de un balón vivo en
su pista delantera si:
· un jugador de ese equipo tiene ambos pies en contacto con su pista
delantera mientras sostiene, agarra o bota el balón en su pista delantera, o
· jugadores de ese equipo se están pasando el balón en su pista
delantera.
Un equipo que tiene el control de un balón
vivo en su pista delantera ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su
pista trasera cuando un jugador de ese equipo es el último en tocar el balón en
su pista delantera y, después, el primero en tocar el balón es un jugador de
ese equipo:
·que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera, o
·una vez que el balón ha tocado la pista
trasera de ese equipo.
Esta restricción se aplica a
todas las situaciones que se produzcan en la pista delantera de un equipo, incluidos
los saques. No obstante, no se aplica cuando un jugador salta desde su pista
delantera, establece un nuevo control de balón para su equipo en el aire y
luego cae en su pista trasera.
Regla → Un equipo que tiene el control
de un balón vivo en su pista delantera no puede hacer que el balón vuelva
ilegalmente a su pista trasera.
Penalización
Se concederá a los adversarios
un saque desde su pista delantera, en el lugar más cercano al que se produjo la
infracción, excepto detrás del tablero.
FALTAS → se debe:
- Detener el cronómetro
- Se dirige al frente de la mesa de control más o menos de 6 a 8 metros y dar el número del jugador que cometió la falta
- Señalar el tipo de falta
- Penalizar
Definición
Una falta es una
infracción de las reglas que implica un contacto personal ilegal con un
adversario y/o un comportamiento antideportivo.
Se puede sancionar
cualquier número de faltas contra cada equipo. Independientemente de la
penalización, se señalará cada falta, se anotará en el acta al jugador
infractor y se penalizará correspondientemente.
Contacto: principios generales
Principio del cilindro
El principio del cilindro se
define como el espacio dentro de un cilindro imaginario ocupado por un jugador en
el suelo. Incluye el espacio por encima de él y está delimitado por:
• En la parte delantera por las palmas de las manos.
• En la parte trasera por las nalgas.
• En los laterales por la parte exterior de los
brazos y piernas.
Las manos y los brazos pueden
extenderse enfrente del torso, no más allá de la posición de los pies, con los brazos
doblados por los codos de tal forma que los antebrazos y las manos estén
levantados. La distancia entre los pies variará según la altura.
Principio de
verticalidad
Durante el partido, cada
jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) en el terreno de
juego que no esté ya ocupada por un adversario.
Este principio protege el
espacio que ocupa el jugador en el suelo y el espacio sobre él cuando salta verticalmente
desde ese lugar.
En cuanto el jugador abandona
su posición vertical (cilindro) y se produce un contacto con el cuerpo con un adversario
que haya establecido su propia posición vertical (cilindro), el jugador que
abandonó su posición vertical (cilindro) es responsable del contacto.
No se debe penalizar al
jugador defensor por saltar verticalmente (dentro de su cilindro) o por tener
sus manos y brazos extendidos por encima de él dentro de su propio cilindro.
El jugador atacante, esté
sobre el suelo o en el aire, no provocará ningún contacto con el jugador
defensor que esté en posición legal de defensa:
• Utilizando sus brazos para crearse más espacio
(empujando).
• Extendiendo sus piernas o brazos para provocar un contacto
durante o justo después de un lanzamiento a canasta.
Posición legal de
defensa
Un defensor ha establecido una
posición inicial legal de defensa cuando:
• Encara al adversario y
• Tiene ambos pies en el suelo.
Esta posición legal de defensa
se extiende verticalmente sobre él (cilindro), desde el suelo hasta el techo. Puede
levantar los brazos y las manos sobre la cabeza o saltar verticalmente pero
debe mantenerlos en posición vertical dentro del cilindro imaginario.
Defensa a un jugador
con control de balón
Al defender a un jugador que
controla el balón (que lo sostiene o lo bota), no se aplican los elementos de
tiempo y distancia.
Un jugador con balón debe
esperar que le defiendan y estar preparado para detenerse o cambiar de dirección
siempre que un adversario adopte una posición inicial legal de defensa frente a
él, aunque lo haga en una fracción de segundo.
El jugador defensor debe
establecer una posición inicial legal de defensa sin provocar ningún contacto antes
de establecer esta posición.
Una vez que el defensor ha
establecido una posición inicial legal de defensa, puede desplazarse para defender
a su adversario, pero no puede extender los brazos, hombros, caderas o piernas
para impedir que el jugador con el balón lo supere.
Al valorar una situación de
carga/bloqueo que implique a un jugador con balón, el árbitro debe emplear estos
principios:
• El defensor debe establecer una posición inicial legal de
defensa encarando al jugador con balón y con ambos pies en el suelo.
• El defensor puede permanecer inmóvil, saltar
verticalmente, moverse lateralmente o hacia atrás para mantener su posición
inicial legal de defensa.
• Al desplazarse para mantener la posición inicial legal de
defensa, puede levantar un instante uno o ambos pies del suelo siempre que el
movimiento sea lateral o hacia atrás, pero no hacia el jugador con balón.
• El contacto debe producirse en el torso, en cuyo caso se
consideraría que el defensor ha llegado en primer lugar al lugar de contacto.
• Tras establecer una posición legal de defensa, el defensor
puede girarse dentro de su cilindro para evitar una lesión.
En cualquiera de estas
situaciones, se considerará que la falta ha sido provocada por el jugador con
balón.
Defensa a un jugador
sin control de balón
Un jugador que no tiene
control de balón tiene derecho a desplazarse libremente sobre el terreno de
juego y a situarse en cualquier posición que no esté ya ocupada por otro
jugador.
Al defender a un jugador sin
control de balón deben aplicarse los elementos de tiempo y distancia. Un
defensor no puede ocupar una posición tan cercana a la trayectoria de un
adversario en movimiento ni hacerlo de manera tan rápida que este último no
tenga tiempo o distancia suficientes para detenerse o cambiar de dirección.
La distancia es directamente
proporcional a la velocidad de adversario, nunca menos de 1 paso normal.
Si un defensor no respeta los
elementos de tiempo y distancia al adoptar su posición inicial legal de defensa
y se produce un contacto con un adversario, el defensor será el responsable del
mismo.
Una vez que el defensor ha
establecido una posición inicial legal de defensa puede desplazarse para defender
a su adversario. No puede impedir que lo rebase interponiendo en su camino los
brazos, hombros, caderas o piernas. Puede girarse, dentro de su cilindro, para
evitar una lesión.
Jugador en el aire
Un jugador que ha saltado
desde un punto del terreno de juego tiene derecho a volver a caer en el mismo lugar.
Tiene derecho a caer en otro
punto del terreno de juego a condición de que la trayectoria y el lugar donde vaya
a caer no estuvieran ya ocupados por un adversario en el momento de saltar.
Si un jugador salta y, al
caer, su inercia le hace entrar en contacto con un adversario que ha adoptado
una posición legal de defensa más allá del lugar de caída, el saltador es
responsable del contacto.
Un jugador no debe
interponerse en la trayectoria de un adversario después de que éste haya
saltado.
Colocarse debajo de un jugador
que está en el aire y provocar un contacto suele constituir una falta antideportiva
y en determinadas circunstancias puede ser una falta descalificante.
Pantalla: legal e
ilegal
Una pantalla es el intento de
retrasar o impedir que un adversario sin balón alcance el lugar que desea en el
terreno de juego.
Una pantalla es legal cuando
el jugador que la efectúa:
• Estaba inmóvil (dentro de su cilindro).
• Tenía ambos pies en el suelo al producirse el contacto.
Una pantalla es ilegal cuando
el jugador que la efectúa:
• Estaba moviéndose al producirse el contacto.
• No concedió la distancia suficiente al establecer una
pantalla fuera del campo de visión de un adversario inmóvil al
producirse el contacto.
• No respetó los elementos de tiempo y distancia con un
adversario en movimiento al producirse el contacto.
Si la pantalla se establece dentro
del campo de visión (frontal o lateral) de un adversario inmóvil, el jugador
que la efectúa puede establecerla tan cerca del adversario como quiera, sin
llegar a entrar en contacto.
Si la pantalla se establece fuera
del campo de visión de un adversario inmóvil, el jugador que la efectúa debe
permitir que el adversario dé 1 paso normal hacia la pantalla sin que se
produzca un contacto.
Si el adversario está en
movimiento, deben aplicarse los elementos de tiempo y distancia. El jugador
que efectúa la pantalla debe dejar espacio suficiente de modo que el adversario
pueda esquivarla, deteniéndose o cambiando de dirección.
La distancia nunca será menor
de 1 ni mayor de 2 pasos normales.
Un jugador que recibe una
pantalla legal es responsable de cualquier contacto con el jugador que la ha efectuado.
Carga
Carga es el contacto personal
ilegal, con o sin balón, provocado al empujar o chocar contra el torso de un adversario.
Bloqueo
Bloqueo es el contacto
personal ilegal que impide el avance de un adversario con o sin balón.
Un jugador que intenta
efectuar una pantalla comete una falta por bloqueo si el contacto se produce mientras
se desplaza y su adversario está inmóvil o alejándose de él.
Si un jugador se despreocupa
del balón, encara a un adversario y cambia de posición a medida que lo hace el
adversario, es el principal responsable de cualquier contacto que se produzca,
a menos que intervengan otros factores.
La expresión ‘a menos que
intervengan otros factores’ se refiere a empujones, cargas o agarrones deliberados
del jugador que sufre la pantalla.
Es legal que un jugador extienda
sus brazos o codos fuera de su cilindro al adoptar una posición en el terreno
de juego pero deberá mantenerlos dentro de su cilindro cuando un adversario
intente rebasarlo. Si los brazos o codos están fuera de su cilindro y se
produce un contacto, es un bloqueo o un agarrón.
Tacteo a un
adversario con las manos y/o los brazos
Tocar a un adversario con las
manos no constituye necesariamente una falta.
Los árbitros decidirán si el
jugador que provocó el contacto ha obtenido alguna ventaja. Si dicho contacto restringe
de alguna manera la libertad de movimiento del adversario, ese contacto es
falta.
Se produce un uso ilegal de
las manos o de los brazos extendidos cuando el defensor está en posición de defensa
y coloca sus manos o brazos sobre un adversario, con o sin balón
y permanecen en contacto con él, para impedir su avance.
Tocar o palpar reiteradamente
a un adversario, con o sin balón, es falta, puesto que puede conducir a un aumento
de la brusquedad del juego.
Se considera falta del jugador
atacante con balón si:
• engancha o rodea con el brazo o el codo a un defensor para
obtener una ventaja.
• empuja para evitar que el defensor juegue o intente jugar
el balón, o para crear más espacio entre él y el defensor.
• al realizar un regate, utiliza el antebrazo extendido o la
mano para evitar que un adversario obtenga el control del balón.
Se considera falta del jugador
atacante sin balón que empuje para:
• quedarse solo para recibir el balón.
• impedir que el defensor juegue o intente jugar el balón.
• crear más espacio entre él y el defensor.
Juego de poste
El principio de verticalidad
(principio del cilindro) también se aplica al juego de poste.
El jugador atacante en la
posición de poste y su defensor deben respetar los derechos de verticalidad (cilindros)
respectivos.
Es falta que un atacante o
defensor en la posición de poste empuje con el hombro o la cadera a su adversario
para quitarle la posición o interfiera su libertad de movimiento mediante el
uso de los brazos extendidos, hombros, caderas, piernas u otras partes del
cuerpo.
33.12 Defensa ilegal por la
espalda
Defensa ilegal por la espalda
es el contacto personal que provoca un defensor por detrás de un adversario.
El hecho de que el defensor
intente jugar el balón no justifica el contacto con su adversario por la
espalda.
Agarrar
Agarrar es el contacto
personal ilegal con un adversario que interfiere su libertad de movimiento.
Este contacto (agarrón) puede producirse con cualquier parte del cuerpo.
Empujar
Empujar es el contacto
personal ilegal con cualquier parte del cuerpo que tiene lugar cuando un
jugador desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un adversario con o sin el
balón.
Falta
personal
Una falta personal es
un contacto ilegal con un adversario, esté el balón vivo o muerto.
Un jugador no agarrará,
bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un
adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas,
rodillas ni pies, ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su
cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.
Penalización
Se anotará una falta personal
al infractor.
Si se comete la falta
sobre un jugador que no está en acción de tiro:
• El juego se reanudará mediante un saque del equipo no
infractor en el punto más cercano a la infracción.
• Si el equipo infractor está en situación de penalización
por faltas de equipo, se aplicará el Art.41 (Faltas
de equipo: Penalización).
Si se comete la falta
sobre un jugador en acción de tiro, se concederá a ese jugador el siguiente
número de tiros libres:
•Si el lanzamiento desde el terreno de juego se convierte,
será válido y, además, se concederá 1 tiro libre.
•Si el lanzamiento desde la zona de dos puntos no se
convierte, se concederán 2 tiros libres.
•Si el lanzamiento desde la zona de tres puntos no se
convierte, se concederán 3 tiros libres.
•Si un jugador es objeto de falta mientras o justo antes de
que suene la señal del reloj de partido indicando el fin del período o la señal
del reloj de lanzamiento y el balón aún está en sus manos, la canasta, si
entra, no será válida y se le concederán 2 ó 3 tiros libres.
TÉCNICO → el árbitro señala el Técnico (T) y señala en qué banco fue.
Reglas de conducta
El
correcto desarrollo del juego exige una cooperación leal y total por parte de
los jugadores y el personal de banco del equipo con los árbitros, oficiales de
mesa y comisario, si lo hubiera.
Ambos
equipos tienen derecho a esforzarse al máximo para lograr la victoria, pero
deben hacerlo con una actitud de deportividad y juego limpio.
Se considerará una
falta técnica cualquier falta de cooperación o desobediencia deliberada o
reiterada al espíritu y propósito de esta regla.
El árbitro puede
prevenir faltas técnicas avisando o, incluso, pasando por alto infracciones de
poca importancia que, evidentemente, no sean intencionadas y no tengan un
efecto directo en el partido, a menos que exista una repetición de la misma
infracción después del aviso.
Si se descubre una
infracción una vez que el balón
esté vivo, se detendrá el juego y se sancionará una falta técnica. La
penalización se administrará como si la falta técnica hubiera ocurrido en el
momento de sancionarla. Será válido todo lo que haya ocurrido en el intervalo
transcurrido entre la infracción y la detención del juego.
Definición → Una falta técnica es una falta de jugador que no implica contacto y es de carácter
conductual, que incluye pero no se limita a:
· Hacer caso omiso a
las advertencias de los árbitros.
· Tocar irrespetuosamente a los árbitros,
comisario, oficiales de mesa o miembros del banco de equipo.
· Dirigirse irrespetuosamente a los árbitros,
comisario, oficiales de mesa o adversarios.
· Utilizar un lenguaje o realizar gestos que
puedan ofender o incitar a los espectadores.
· Molestar a un adversario o impedir su visión
agitando las manos cerca de sus ojos.
· El
excesivo movimiento de los codos.
· Retrasar el juego tocando el balón después de
que el balón atraviese la canasta o evitando que un saque se realice con
rapidez.
· Dejarse caer para simular una falta.
· Colgarse del aro de manera que soporte todo
el peso del jugador, a menos que lo agarre momentáneamente después de un mate o
que, a juicio del árbitro, intente evitar lesionarse o lesionar a otro jugador.
· Un jugador defensor comete una interposición
durante el último o único tiro libre. Se concederá 1 punto al equipo atacante,
seguido de la penalización de una falta técnica sancionada al jugador defensor.
Una falta técnica del personal de banco del
equipo es una falta por dirigirse
o tocar irrespetuosamente a los árbitros, comisario, oficiales de mesa o
adversarios, o una infracción de carácter procedimental o administrativo.
Un
jugador será descalificado durante el resto del partido cuando sea sancionado
con 2 faltas técnicas.
Un
entrenador también será descalificado durante el resto del partido cuando:
· Haya
sido sancionado con 2 faltas técnicas (C) a consecuencia de su comportamiento
personal antideportivo.
· Haya
sido sancionado con 3 faltas técnicas, todas ellas (‘B’) o una de ellas (‘C’),
como consecuencia del comportamiento antideportivo del personal de banco del
equipo.
Si
un jugador o un entrenador es descalificado según el Art. 36.3.3 y 36.3.4,
dicha falta técnica será la única falta que se penalizará y no se administrará
ninguna penalización adicional por la falta descalificante.
Penalización → Si la
falta técnica la comete:
· Un jugador, se le anotará una falta técnica
como falta de jugador y contará para las faltas de equipo.
· El personal de banco del equipo, se anotará
una falta técnica al entrenador y no contará para las faltas de equipo.
Se
concederá 1 tiro libre a los adversarios, seguidos de:
· Un saque desde la prolongación de la línea
central, enfrente de la mesa de oficiales.
· Un salto entre dos en el círculo central para
comenzar el primer período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario